Estos Geranios no se cultivan precisamente por sus flores sino por los colores y formas de sus hojas, ya que aunque algunos tienen una bella y abundante floración, en otros muchos sus flores son pequeñas y escasas. Lo curioso es que son geranios normales, o sea Pelargonium zonale, que han sufrido mutaciones las más de las veces de forma natural y que luego el hombre se ha dedicado a preservar y propagar, son geranios por así decir “defectuosos” con una tara genética que en determinados casos los vuelve tan débiles y frágiles que sin la ayuda del jardinero no podrían sobrevivir.
Esto es especialmente verdad en los geranios albinos en los que la ausencia de clorofila en una parte más o menos grande de la hoja, hace que casi no se pueda realizar la fotosíntesis, lo que pone a la planta en condiciones dramáticas de supervivencia. Este no es el caso del geranio Mrs. Pollock que encabeza este artículo, nacido en Inglaterra en 1858 y que es de los más robustos. Tiene flores no muy numerosa de color rojo anaranjado, pero se cultiva por sus hojas muy lobuladas y tricolores con graduaciones en cuanto a la intensidad del color.
A veces estos geranios tienen crecimientos normales con hojas que recuperan el color natural, en estos casos hay que cortar esos tallos normales porque se van imponiendo y acabaremos teniendo un geranio como cualquier otro.
El blanco y verde a la derecha y abajo sólo tiene los bordes en blanco por lo que también es resistente y florífero, se trata de Mrs. Parker que florece en rosa claro.
Hay en cambio un geranio cuyas hojas son casi completamente blancas y tiene reducida la presencia de clorofila al fino borde de las hojas, se trata de Freak of Nature , literalmente ”fenómeno de la naturaleza” en inglés, un albino en el que incluso sus tallos son color crema y del que muchos no se explican como logra sobrevivir e incluso florecer.
Todos estos geranios con un metabolismo reducido tienen un crecimiento lento y necesitan mucha luz para compensar su falta de clorofila, así que situados en un lugar con luz escasa sus hojas se volverán grisáceas y morirán, por tanto la regla para su cultivo, que por lo demás no difiere del adecuado para los geranios normales, es proporcionarles un lugar soleado o muy luminoso tanto en invierno como en verano, pero en la estación fría al ser más delicados habrá que protegerlos en un lugar resguardado.
En cuanto a fertilizantes, deben ser escasos y proporcionales a su crecimiento, pobres en nitrógeno y ricos en potasio.
Los Stellar Los Stellar son un estilo de pelargonios inventado a finales de la década de los cincuenta que se caracteriza por sus hojas en abanico muy recortadas y a veces con colores y contrastes fuertes en el follaje, sus flores son recortadas en forma de estrella. Estos geranios deben cultivarse en recipientes mas anchos que altos ya que tienen tendencia a crecer a lo ancho y nunca pasan de una altura de unos 30 centímetros. No existen muchas variedades de este tipo de geranios, una de las más conocidas y apreciadas es Vancouver Centennial que vemos en la imagen a continuación.
Para cultivar estos geranios son aplicables las mismas normas que para los geranios comunes pero hay que resaltar que estas variedades odian la humedad.