Los claveles, otra especie clásica de los balcones españoles junto con el geranio, parecen estar pasando de moda en los últimos años en los que cada día se ven menos, yo creo que esto es consecuencia de varios motivos, no todos negativos, por ejemplo la mayor diversidad de especies que se pueden encontrar
Las clavellinas clásicas son de la especie Dyanthus deltoides y también crecen en forma de tapiz acolc
Otras variedades de claveles muy usados en parterres y jardineras son Dianthus barbatus, el Clavel de los poetas, estas son plantas bienales que se pueden obtener de semilla y por división de las
El otro gran grupo de claveles de jardinería es el de los Dianthus chinensis, los llamados Claveles chinos, con una longitud de entre 20 y 30 cm, ideales para macizos florales, arriates, jardineras y macetas. Se trata de una especie anual semirresistente, que se obtiene generalmente de semillas que se siembran en marzo (en el hemisferio norte, claro) y empiezan a florecer en junio hasta septiembre. A veces se resiembran solas y en otros casos sobrev
Hay otras especies de pequeños claveles silvestres que se usan en rocallas como D. arenarius, D. armeria, D. alpinus etc .
En cuanto a cultivo todas las especies prefieren la plena luz solar, suelo con abundancia de materia orgánica pero suelto y no arcilloso, el drenaje tanto en el jardín como en maceta debe ser perfecto sin retención de agua, de naturaleza neutra o ligeramente alcalina. En un suelo fértil basta con abonar dos veces por año en primavera y mediados del verano. En las variedades altas conviene cortar todos los tallos que hayan florecido, los secos enfermos y estropeados, hasta cerca de la base. En las más pequeñas se cortan con unas tijeras todos los tallos floridos ,una vez secas las flores, para mantener las matas limpi
Las orugas tortrix y la roya del clavel son las plagas más peligrosas, esta última puede destruir por completo una plantación de clavel pero ataca sobre todo a las variedades grandes de Dyanthus Caryophyllus. Hay que cortar lo enfermo y aplicar un fungicida pero a lo largo las matas más viejas acabarán muy afectadas. Es mejor sacar esquejes jóvenes y sanos, que se pueden obtener casi en cualquier época, para tener siempre plantas nuevas y más resistentes.