Siguiendo con la serie sobre plantas anuales hoy toca comentar algunas trepadoras de sencillo cultivo y rápido crecimiento que por si solas o en compañía de otras plantas pueden convertir nuestro balcón, terraza o patio en algo verdaderamente espectacular por el módico precio de un sobre de semillas. Además se trata de semillas bastante grandes y por tanto fáciles de manejar y su germinación no es complicada siempre que sepamos sembrarlas adecuadamente aplicando algunos pequeños trucos par evitar fracasos en esta fase, quizá la más delicada, porque una vez germinadas las semillas y desarrolladas las plantitas, todo lo demás no tiene ninguna c
Empezamos por la trepadora anual, que en mi opinión es la que tiene mayor facilidad en todas las fases de su cultivo entre todas las trepadoras anuales. Empiezo por decir que Tropaeolum majus, la conocida Capuchina cuyas imágenes abren este artículo, es un género que tiene muchos cultivares no trepadores igualmente bellos y adecuados para macetas y jardineras, así que cuando compremos las semillas no basta con que sea de capuchinas, debemos asegurarnos de que se trata de una variedad trepadora si es eso lo que queremos. Las variedades trepadoras alcanzan hasta 1,8 m de altura y se enrollarán sobre cualquier soporte o también pueden colgar o usarse como cubresuelos. Las semillas de estas plantas son gruesas y redondeadas y podemos plantarlas directamente en el lugar en donde van a florecer en primavera una vez pasado el peligro de heladas. Simplemente se hace un hoyito en el sustrato donde se introduce una o dos semillas (al brotar se elimina una de las dos), de manera que la semilla quede cubierta por una cantidad de sustrato similar a su volumen. La tierra debe estar previamente húmeda y mantenerse así hasta la germinación, que se puede acelerar poniendo las semillas a remojo en un poco de agua tibia una 24 horas antes, pero en este caso esto no es estrictamente necesario ya que en todo caso germinarán. Las capuchinas florecen mejor al sol o como mucho a media sombra y en una tierra más bien pobre que no debemos fertilizar más de un par de veces en toda la temporada, de lo contrario tendremos una gran cosecha de sus verdes hojas redondeadas pero muy pocas flores. Estas duran varios días, incluso en un jarrón, y tienen diversos tonos de amarillo, anaranjado y rojo. En verano habrá que regar las plantas con regularidad y quitar todas las flores y hojas secas para prolongar la floración. Si la mata aparece con muchas hojas secas y estropeada basta podarla y volverá a dar nuevos tallos que mejorarán su aspecto. Por cierto las semillas cuando están verdes se pueden encurtir en vinagre y sustituyen a las alcaparras, las flores y las hojas también son comestibles y se usan en ensalada. En clima templado, esta anual se comporta como vivaz y suele auto sembrarse año tras año, de manera que debemos eliminar las plantitas que no queramos. La variedad de Capuchina llamada "Marmorata", en la imagen de abajo, se cultiva sobre todo por sus hojas veteadas como si fueran de marmol.
Otras trepadoras archiconocidas son las Ipomoeas, llamadas comúnmente, Campanillas, Ipomeas o Don Diego de Día, esto último porque sus corolas se abren por la mañana temprano y se cierran al atardecer.
La Ipomoea tricolor ( sin. Ipomoea rubro-caerulea) es la más cultiv
Esta trepadora debe tener todo bastante sol, suelo ligero pero rico y fertilizado
cada 15 días en temporada, mejor ligeramente básico, bien drenado pero no debemos dejar que se agoste por la sequía, de la que se resiente bastante. Trepa con sus tallos enrollados sobre cualquier soporte que le facilitemos. Si cortamos regularmente las cabezuelas de semillas tras la flor, prolongaremos su periodo de floración y evitaremos que se auto siembre por todo el jardín ya que esta trepadora puede ser invasiva, aunque en un balcón esto no será mayor problema.
Por último comentaré la menos conocida de esta serie de trepadoras
La germinación de las semillas de la Cobaea, es la más azarosa de entre las trepadoras comentadas, y esto por la peculiar forma de sus semillas planas con apariencia de cortezas finas que uno tiende a sembrar por su parte plana lo que con frecuencia impide su germinación porque se pudren antes. El truco es que estas semillas hay que sembrarlas de canto o ladeadas, haciéndolo así no suele dar problemas. También la podemos multiplicar por esquejes.
Estas trepadoras pueden sobrevivir a los inviernos en zonas de clima suave, entonces con los primeros fríos, sus hojas toman un tono morado que es la que le da uno de sus nombres comunes y no sólo las flores, éstas por cierto también pueden ser verde amarillentas cas
Las cobaeas necesitan sol, agua abundante en verano, sustrato ligero pero rico en humos pero no muy fértil ni fertilizado ya que entonces florecerá poco. Esta trepadora florece tarde en la estación, a partir de agosto y hasta las primeras heladas.
Tras la floración, permanece el cáliz durante un tiempo, el "platillo" al que hace referencia su nombre en inglés.
7 comentarios:
Interesantísimo este post sobre las trepadoras ¡y todas tan bonitas!
Me regalaron un esqueje de una trepadora con flores anaranjadas en forma de trompeta, creo que era una Campsis, pero no ha llegado a enraizarse porque no era tiempo de plantarlo.
Las trepadoras quedan preciosas en los muros, amí me gustan mucho.
Un abrazo.
Hola, Chema. Soy Luis, tu vecino de Avilés. Me gustaría pedirte un consejo. Tengo una terraza donde tengo distintas plantas. Para protegerlas de sol en verano, que "pega" bastante, después de leer tus entradas sobre las trepadoras, se me ha ocurrido sembrar alguna trepadora que no crezca demasiado, 1 metro como mucho y que no precise de mucho sustrato, para utilizarla como pantalla. ¿Cual de las trepadoras que relacionas, crees que puede ser más adecuada para esto?
Saludos y gracias.
Hola Luis.
Las trepadoras anuales tienen el problema de que su vegetación no produce una buena cobertura vegetal con un solo ejemplar, tendrías que sembra varios para que en conjunto cubrieran bien. De estas trepadoras creo que la mejor para esea finalidad es la Capuchina, Tropaeolum majus, pero las otras también sirven. La mayoría de los híbridos de estas plantas que puedes encontrar en el mercado, crecerán al menos metro y medio (caso de las capuchinas) o incluso bastante más, pero puedes recortar los tallos o guiarlos ya que son flesibles de forma que produzcan una cobertura más tupida. Las tres aguantan el pleno sol y poca profundidad de sustrato siempre que las riegues diariamente en verano o en tiempo cálido, fertilices con un abono para plantas de flor una vez por semana más o menos y quites las flores y hojas secas de vez en cuando. No dejes que formen semillas porque eso les quita mucha energía y disminuye la floración. Al ser anuales casi siempre se mueren en invierno aunque por mi experiencia te digo que a veces muere la parte aerea pero rebrotan en primavera.
Una alternativa es plantar una trepadora perenne que se adapte a lo que pides. Pensando en ello creo que la que más se adaptaría sería Solanum jasminoide "Album" que te durará indefinidamente, y que con podas en primavera, puedes mantener a la altura que quieras y cada vez cubrirá mejor como pantalla. Florece todo el verano hasta el otoño con ramitos de flores blancas con estambres amarillos y mantiene la mayoría de las hojas en invierno. El cultivo, lo mismo que te digo para las otras trepadoras. Espero haberte ayudado.
Un abrazo.
Hola Montse.
Gracias como siempre por tus comentarios. Las campsis se reproducen por esqueje en primavera pero si sigues en contacto con quien te regaló el esqueje, ahora en otoño es un buen momento para reproducir la Campsis por acodo lo que garantiza el éxito casi al 100 por 100.
Un abrazo.
Muchas gracias, Chema. Me ha ayudado mucho tu comentario. Voy a probar con las Capuchinas a ver que pasa.Así, si no me convencen, al ser anuales, puedo cambiar al siguiente año.
Muchos saludos.
fantastico blog,enhorabuena..un saluditoo..
http://www.semillashuertayjardin.com/venta-de-semillas-semillas-cada-mes/que-semillas-puedo-sembrar-en-marzo/venta-semillas-flores-capuchina-enana-variada.html
Gracias, he incluido el enlace de Semillas para tu huerto y jardín, en mi lista de viveros para comprar on line de este blog.
Saludos.
Publicar un comentario